This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

En el camino (Jack Kerouac)

Legendario libro que fue el símbolo duro de toda una generación, la Generación Beat y el desencanto del sueño americano. No se puede decir más ante la influencia momumental que en su época -y aún ahora- proyectaba sobre el espíritu de tantos jóvenes.  Nueva Yok, México, Dénver o San Francisco son algunos de los destinos de este grupo de amigos que deambulan por la Ruta 66 con unas ganas tremendas de experimentar y sentirse vivos. Sus locuras, ...

La máquina de follar (Charles Bukowski)

Clásico libro de relatos del genial Bukowski, el ícono cultural de las últimas generaciones; el viejo más polémico, vicioso, desmesurado, borracho y loco que nos ha dado Norteamérica en este siglo (que no ha dado pocos, por cierto).  Y aunque el título es bastante escandaloso y chocante (el original en inglés lo es más aun), los relatos no son pornográficos y ni siquera eróticos. Es el llamado "Realismo Sucio", el lenguaje directo, obsceno,...

El desierto de los tártaros (Dino Buzzati)

El desierto como un extraño espejo del vacío, como la extensión imprecisa de nuestros deseos, una espera monótona mientras el tiempo no fluye sino se escapa, huye incontenible entre la fina arena por la que algún día vendrán los invasores tártaros. ¿Y si no llegan nunca?  La fascinación que desde su aparición en 1940 ha despertado El desierto de los tártaros, la más célebre novela de Dino Buzzati (1906-1972), proviene del paisaje formal...

Memorias del subsuelo (Fedor Dostoievski)

No me pregunten el argumento de esta pieza desolada. No sabría contestarles. No esperen que hoy les cuente una historia, con su planteamiento nudo y desenlace, tampoco descripciones físicas ni aquel típico qué gris era la ciudad. Memorias del Subsuelo es precisamente una anti-historia, con un anti-héroe a los que Dostoievski nos tiene acostumbrados.  Estas memorias son como un grito desde las profundidades del ser, un grito ahogado por...

El diccionario del Diablo (Ambrose Bierce)

Este diccionario, un auténtico inventario del egoísmo, la hipocresía, la mezquindad y la estupidez humana gana merecidamente actualidad una vez más casi un siglo despues de la desaparición de Bierce.  Su contenido no puede sustraerse a la personalidad de su autor y a las tribulaciones soportadas a lo largo de su vida las cuales parecen haber ensombrecido aun más su por momentos sarcástica pero siempre realista opinión sobre la condición humana.  La...

Hambre (Knut Hamsun)

Hambre de Knut Hamsun es el escrito ideal para templar el alma del futuro novelista. No importa la miseria, el fracaso, el hambre dolorosa (porque el hambre duele), no importa el mundo todo en nuestra contra.  Por sobre la abrumadora evidencia y pruebas irrefutables de que acometemos una empresa insensata, por encima del amor, dios y hasta la familia, se eleva el destino fecundo del escritor.  Libro desesperado, nunca melodramático...

Pregúntale al polvo (John Fante)

Si algo emociona a un escritor, si algo lo desbarata y desequilibra en lo íntimo, ese algo es leerse en otro autor, verse retratado -alucinado y desquiciante- en las páginas de algún circunstancial relato, que, a la postre es el espejo donde se reconoce.  Pregúntale al polvo de John Fante es un libro para novelistas, para poetas, para artistas al límite de la resistencia, al filo escalofriante del abismo que te atrae y te alienta a dejarlo...

El mundo es ancho y ajeno

La novela narra los problemas de la comunidad andina de Rumi, liderada por su alcalde Rosendo Maqui, quien enfrenta la codicia del hacendado don Álvaro Amenábar, el cual finalmente les arrebata sus tierras. “Váyanse a otra parte, el mundo es ancho"', dicen los despojadores a los comuneros. Estos buscarán entonces un nuevo lugar donde vivir. Pero si bien es cierto que el mundo es ancho o inmenso, siempre será ajeno para los comuneros. La experiencia...

El pez en el agua (Mario Vargas Llosa)

La obra del escritor peruano se sustenta en numerosos acontecimientos personales que transcurrieron en su juventud. La difícil relación con un padre duro y violento, el nacimiento de la vocación de escritor como oposición a esa autoridad, los años del colegio militar Leoncio Prado, la precoz vida bohemia, la precipitada boda con «la tía Julia» o la existencia real de «La casa verde». Además, y a modo de contrapeso, conocemos la corta pero intensa...

El zorro de arriba y el zorro de abajo (José María Arguedas)

«El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas es un espacio novelesco donde se enfrentan múltiples discursos y lenguajes, la cultura oral y la cultura escrita, el idioma autóctono (el quechua) y otro importado (el español), el pensamiento “salvaje” y la racionalidad, lo autobiográfico y lo histórico, lo trágico y lo cómico, el arriba y el abajo... ». ...«El zorro, en efecto, es en muchos sentidos una novela limite de clasificación...

5 metros de poemas (Carlos Oquendo de Amat)

5 metros de poemas” es la obra más representativa del Vanguardismo en el Perú. Constituye además, la única publicación de un poeta que murió joven, entregado a la inspiración, la creatividad y la vivacidad de los hombres geniales. Su única publicación se conforma de 18 poemas, todos ellos en un libro editado en forma de acordeón, es el resultado de las primeras expresiones de la influencia vanguardista de ese tiempo. Era el año 1928 cuando la Editorial...

Matalaché (Enrique López Albújar)

Retaguardista la llamó su autor, pero fue la primera novela peruana cuyo protagonista es un personaje de color. Los amores del esclavo mulato José Manuel y de la dulce y blanca María Luz, la aristocrática hija del amo, son relatadas en esta obra con una prosa colorida y envolvente que también da cuenta del clima del Perú en vísperas de la Independencia. Aunque López Albújar sea el primer indigenista, en esta obra hace gala de sus conocimientos...

Literatura quechua (compilación)

Arte potente y vital, de presencia total y permanente en la vida del pueblo inca y de indudable gravitación en la comunidad quechua hablante de nuestros días, la literatura quechua es de transmisión oral y los textos escogidos para esta antología son de autor anónimo o de apropiación colectiva cuando la autoría pueda ser atribuida con alguna certeza. Este volumen está integrado por recopilaciones y traducciones de los mejores cronistas de la Colonia,...

Flora Tristán (Luis Alberto Sánchez)

Para el mundo occidental Flora Tristán (1803-1844) es una precursora de las organizaciones obreras, de la emancipación de la mujer y de muchas causas justas. No menos es una mujer legendaria a quien todavía se atribuye el haber sido abanderada del “amor libre”. Para los latinoamericanos es además un personaje propio en cuya vida se teje parte de la historia de estas tierras, así como curiosas leyendas. Hija de un peruano linajudo y de una francesa,...

Historia de Indias (Bartolomé de las Casas)

El sacerdote dominico fray Bartolomé de Las Casas (España, 1474-1566) dedicó 52 de los 91 años de su vida a una exaltada defensa de los indios americanos. Antiguo estudiante de Salamanca, llegó a América en 1502 y se estableció como colono en La Española. Un célebre sermón del dominico fray Antonio de Montesinos, en 1511, movió su vocación religiosa. Entró en la orden y desde entonces entabló una viva lucha por la causa que abrazó fervorosamente....

Obra completa (Juan del Valle y Caviedes)

Juan del Valle y Caviedes es el más grande poeta peruano del siglo XVII. Mediante su poesía satírica, efectúa la crítica a la sociedad limeña de su tiempo. Quienes reciben los mayores ataques son los médicos, pero también los religiosos, catedráticos, poetas, gobernantes, abogados, indios, mulatos y también a las mujeres. Pero ese aspecto de la veta poética de Caviedes, que señala solamente el lado curioso o folklórico, no es el único que importa....

Los cojudos (Sofocleto)

El célebre libro del genial humorista (y novelista, y periodista y hombre cultísismo) Sofocleto, en donde , en clave de humor, describe la idiosincrasia de los peruanos -y por qué no, de todos los sudamericanos. Con ese estilo de frases sorprendentes, giros castizos, risibles clasificaciones, alusiones absurdas y gags incomparables, el autor, va construyendo una reveladora teoría, ya no local o regional, sino de la conducta humana en general ¿vamos,...

Elogio de la madrastra (Mario Vargas Llosa)

Con la sabiduría del meticuloso observador que es y gracias a la seductora ceremonia del bien contar, Vargas Llosa nos induce sin paliativos a dejarnos prender en la red sutil de perversidad que, poco a poco, va enredando y ensombreciendo las extraordinarias armonía y felicidad que unen en la plena satisfacción de sus deseos a la sensual doña Lucrecia, la madrastra, a don Rigoberto, el padre, solitario practicante de rituales higiénicos y fantaseador...

Viaje a la ficción (Mario Vargas Llosa)

El libro abre con un ensayo que da su título al volumen, “El viaje a la ficción”, que vale no sólo como introducción a la narrativa onettiana, sino por sí mismo (de hecho, se publicó en Letras Libres en febrero de 2008, varios meses antes que la primera edición del libro completo). En esta apertura, Vargas Llosa se remonta a los orígenes de la humanidad, cuando, en su afán de sobrevivir, los hombres primitivos viven sumidos en un eterno presente....

El huerto de mi amada (Alfredo Bryce Echenique)

Carlitos Alegre se decide a aparecer por la fiesta que su distinguida familia da en el jardín de la casa, donde se siente inmediatamente atraído por Natalia de Larrea, una bella y acaudalada mujer que es el centro de atención de las miradas masculinas. Los celos que despierta el aparatoso baile de Carlitos y Natalia desencadenan una delirante pelea de la que se zafan los dos amantes, que se van a vivir a la casa de campo de ella. Sin embargo,...

El canalla sentimental (Jaime Bayly)

En primera persona, Jaimito, un hombre en la cuarentena, cuenta su peculiar vida (pasada y presente). Jaimito vive solo en Miami donde graba su programa de televisión, Sofía, su ex mujer, vive con sus dos hijas en Lima, y su novio, Martín, en Buenos Aires. Jaime viaja constantemente a estas tres ciudades para atender a las diferentes facetas de su vida. Odia y ama con la misma intensidad la televisión... aunque por lo general le trae muchos...

Yawar fiesta (José María Arguedas)

Yawar Fiesta, publicada en 1941, es la primera novela de José María Arguedas. Ambientada en el pueblo de Puquio (sierra sur del Perú), relata una corrida de toros al estilo andino (turupukllay) en el marco de una celebración denominada yawar punchay (fiesta de sangre). Según los críticos, es la más lograda de las novelas del autor, desde el punto de vista formal. Asimismo, se aprecia el esfuerzo del autor por ofrecer una versión lo más auténtica...

Anales de la Inquisición de Lima

En los años sesenta del siglo XIX el ilustre tradicionista Ricardo Palma, por entonces joven periodista y hombre de convicciones liberales que había sufrido destierro en Chile, exploraba en el Archivo y Biblioteca Nacional de Lima los vetustos legajos del tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. Al realizar este ejercicio de investigación histórica, se acercaba a los documentos -según lo describe Mario Vargas Llosa- "«con ojos de artista...

Cuentos malévolos (Clemente Palma)

Clemente Palma, con la publicación de Cuentos malévolos (1904) no solo se convierte en el fundador del cuento moderno peruano, sino que instaura la modalidad fantástica en nuestra tradición literaria. Palma (hijo del gran Tradicionista) es un autor de cierta raigambre romántica, influido por Allan Poe, publicó en vida algo más de diez libros de los cuales solo uno –Cuentos malévolos (1904)- vio reeditado, nueve años después. Muerto el autor,...

La venganza del cóndor (Ventura García Calderón)

Preciosista en el ensayo y exotista en la narración, el autor de “La venganza del cóndor”, Ventura García Calderón (París, 1886-1959), fue en algún momento uno de los escritores peruanos más leídos en el extranjero y con mayor cantidad de traducciones en Europa. Además, fue un serio candidato al Premio Nobel de Literatura. Sus libros de ficción más conocidos son La venganza del cóndor de 1924 y 1948 y Cuentos peruanos de 1948, libros traducidos...

Cuentos andinos (Enrique López Albújar)

Los hombres andinos de esta grandiosa obra son como esos dioses prehispánicos de los mitos, que nos causan vértigo y, a la vez, atracción, no solo por su violento acccionar, sino también por su constatación de pertenecer a un mundo casi ya desaparecido. Enrique López Albújar dio a conocer estos cuentos en 1920, poco tiempo después de haberse hecho merecedor a una suspensión en el cargo que desempeñaba como juez de Huánuco debido a un polémico...

Page 1 of 1112345Next
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More