This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

El pez en el agua (Mario Vargas Llosa)

La obra del escritor peruano se sustenta en numerosos acontecimientos personales que transcurrieron en su juventud. La difícil relación con un padre duro y violento, el nacimiento de la vocación de escritor como oposición a esa autoridad, los años del colegio militar Leoncio Prado, la precoz vida bohemia, la precipitada boda con «la tía Julia» o la existencia real de «La casa verde». Además, y a modo de contrapeso, conocemos la corta pero intensa...

El zorro de arriba y el zorro de abajo (José María Arguedas)

«El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas es un espacio novelesco donde se enfrentan múltiples discursos y lenguajes, la cultura oral y la cultura escrita, el idioma autóctono (el quechua) y otro importado (el español), el pensamiento “salvaje” y la racionalidad, lo autobiográfico y lo histórico, lo trágico y lo cómico, el arriba y el abajo... ». ...«El zorro, en efecto, es en muchos sentidos una novela limite de clasificación...

5 metros de poemas (Carlos Oquendo de Amat)

5 metros de poemas” es la obra más representativa del Vanguardismo en el Perú. Constituye además, la única publicación de un poeta que murió joven, entregado a la inspiración, la creatividad y la vivacidad de los hombres geniales. Su única publicación se conforma de 18 poemas, todos ellos en un libro editado en forma de acordeón, es el resultado de las primeras expresiones de la influencia vanguardista de ese tiempo. Era el año 1928 cuando la Editorial...

Matalaché (Enrique López Albújar)

Retaguardista la llamó su autor, pero fue la primera novela peruana cuyo protagonista es un personaje de color. Los amores del esclavo mulato José Manuel y de la dulce y blanca María Luz, la aristocrática hija del amo, son relatadas en esta obra con una prosa colorida y envolvente que también da cuenta del clima del Perú en vísperas de la Independencia. Aunque López Albújar sea el primer indigenista, en esta obra hace gala de sus conocimientos...

Literatura quechua (compilación)

Arte potente y vital, de presencia total y permanente en la vida del pueblo inca y de indudable gravitación en la comunidad quechua hablante de nuestros días, la literatura quechua es de transmisión oral y los textos escogidos para esta antología son de autor anónimo o de apropiación colectiva cuando la autoría pueda ser atribuida con alguna certeza. Este volumen está integrado por recopilaciones y traducciones de los mejores cronistas de la Colonia,...

Flora Tristán (Luis Alberto Sánchez)

Para el mundo occidental Flora Tristán (1803-1844) es una precursora de las organizaciones obreras, de la emancipación de la mujer y de muchas causas justas. No menos es una mujer legendaria a quien todavía se atribuye el haber sido abanderada del “amor libre”. Para los latinoamericanos es además un personaje propio en cuya vida se teje parte de la historia de estas tierras, así como curiosas leyendas. Hija de un peruano linajudo y de una francesa,...

Historia de Indias (Bartolomé de las Casas)

El sacerdote dominico fray Bartolomé de Las Casas (España, 1474-1566) dedicó 52 de los 91 años de su vida a una exaltada defensa de los indios americanos. Antiguo estudiante de Salamanca, llegó a América en 1502 y se estableció como colono en La Española. Un célebre sermón del dominico fray Antonio de Montesinos, en 1511, movió su vocación religiosa. Entró en la orden y desde entonces entabló una viva lucha por la causa que abrazó fervorosamente....

Obra completa (Juan del Valle y Caviedes)

Juan del Valle y Caviedes es el más grande poeta peruano del siglo XVII. Mediante su poesía satírica, efectúa la crítica a la sociedad limeña de su tiempo. Quienes reciben los mayores ataques son los médicos, pero también los religiosos, catedráticos, poetas, gobernantes, abogados, indios, mulatos y también a las mujeres. Pero ese aspecto de la veta poética de Caviedes, que señala solamente el lado curioso o folklórico, no es el único que importa....

Los cojudos (Sofocleto)

El célebre libro del genial humorista (y novelista, y periodista y hombre cultísismo) Sofocleto, en donde , en clave de humor, describe la idiosincrasia de los peruanos -y por qué no, de todos los sudamericanos. Con ese estilo de frases sorprendentes, giros castizos, risibles clasificaciones, alusiones absurdas y gags incomparables, el autor, va construyendo una reveladora teoría, ya no local o regional, sino de la conducta humana en general ¿vamos,...

Elogio de la madrastra (Mario Vargas Llosa)

Con la sabiduría del meticuloso observador que es y gracias a la seductora ceremonia del bien contar, Vargas Llosa nos induce sin paliativos a dejarnos prender en la red sutil de perversidad que, poco a poco, va enredando y ensombreciendo las extraordinarias armonía y felicidad que unen en la plena satisfacción de sus deseos a la sensual doña Lucrecia, la madrastra, a don Rigoberto, el padre, solitario practicante de rituales higiénicos y fantaseador...

Page 1 of 1112345Next
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More