This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Viaje a la ficción (Mario Vargas Llosa)

El libro abre con un ensayo que da su título al volumen, “El viaje a la ficción”, que vale no sólo como introducción a la narrativa onettiana, sino por sí mismo (de hecho, se publicó en Letras Libres en febrero de 2008, varios meses antes que la primera edición del libro completo). En esta apertura, Vargas Llosa se remonta a los orígenes de la humanidad, cuando, en su afán de sobrevivir, los hombres primitivos viven sumidos en un eterno presente....

El huerto de mi amada (Alfredo Bryce Echenique)

Carlitos Alegre se decide a aparecer por la fiesta que su distinguida familia da en el jardín de la casa, donde se siente inmediatamente atraído por Natalia de Larrea, una bella y acaudalada mujer que es el centro de atención de las miradas masculinas. Los celos que despierta el aparatoso baile de Carlitos y Natalia desencadenan una delirante pelea de la que se zafan los dos amantes, que se van a vivir a la casa de campo de ella. Sin embargo,...

El canalla sentimental (Jaime Bayly)

En primera persona, Jaimito, un hombre en la cuarentena, cuenta su peculiar vida (pasada y presente). Jaimito vive solo en Miami donde graba su programa de televisión, Sofía, su ex mujer, vive con sus dos hijas en Lima, y su novio, Martín, en Buenos Aires. Jaime viaja constantemente a estas tres ciudades para atender a las diferentes facetas de su vida. Odia y ama con la misma intensidad la televisión... aunque por lo general le trae muchos...

Yawar fiesta (José María Arguedas)

Yawar Fiesta, publicada en 1941, es la primera novela de José María Arguedas. Ambientada en el pueblo de Puquio (sierra sur del Perú), relata una corrida de toros al estilo andino (turupukllay) en el marco de una celebración denominada yawar punchay (fiesta de sangre). Según los críticos, es la más lograda de las novelas del autor, desde el punto de vista formal. Asimismo, se aprecia el esfuerzo del autor por ofrecer una versión lo más auténtica...

Anales de la Inquisición de Lima

En los años sesenta del siglo XIX el ilustre tradicionista Ricardo Palma, por entonces joven periodista y hombre de convicciones liberales que había sufrido destierro en Chile, exploraba en el Archivo y Biblioteca Nacional de Lima los vetustos legajos del tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. Al realizar este ejercicio de investigación histórica, se acercaba a los documentos -según lo describe Mario Vargas Llosa- "«con ojos de artista...

Page 1 of 1112345Next
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More